Sabado 29 de marzo de 2025.
De nuevo con vosotros, amigos y compañeros de montaña.
El Blog continúa activo...
Este sabado nos vamos al Monte Candina, esa mole caliza que vemos dede la autopista unos dos o tres kilometros antes del Pontarrón.
En esta ocasión llevamos un autobus de los grandes, de los que no entran ni dan vuelta en cualquier lugar, así que, tras salirse de la A- 8 y tomar la N- 623, nos dejó en la entrada de Oriñón en un sitio donde la conductora pudo dar vuelta al bus.
Tras calzarnos y vestirnos para la ocasión, comenzamos a caminar por la carretera hacia el pueblo de Sonabia, y le dejamos atrás para dirigirnos a la Punta de Sonabia también conocida por la Ballena.
Al llegar al borde de la costa, comenzó a llover, no esperábamos agua tan temprano pero así es nuestro oficio..., es lo que hay...,salieron los chubasqueros y paraguas y nos pusimos en marcha, momento en el que dejó de caer agua y las nubes se entreabrieron dejando pasar algunos rayos de sol.
¡ Falsa alarma !.
No llovería mas en todo el dia. fotgrafiamos a La Ballena y continuamos nuestro camino rumbo a la preciosa playa de Sonabia. Allí comienza la dura subida al Monte Candina, llevadera el primer tramo y muy dura el resto hasta los Arcos de Llanegro también conocidos por "los Ojos del Diablo", lugar pintoresco donde los haya. Dos enormes agujeros atraviesan las murallas calizas de norte a sur permitiendo al montañero disfrutar de unas vistas muy bonitas sobre el Mar Cantabrico y la Punta de Sonabia al norte, donde habita una colonia de Buitres que tienen la particularidad de ser una de las pocas buitreras europeas que crian tan cerca del mar; al sur se ve el monte Candina sobre la gran depresion llena de vestigios mineros y conocida por Hoya Negro, según el IGN.
Un camino minero, armado en algunos tramos, atraviesa el enorme hoyo de punta a punta, lo usaban los mineros para sacar el mineral de hierro que extraian de las numerosas minas que existen en esta gran depresion. Hácia el este tomamos el citado camino y enseguida llegamos a un collado, a la derecha sale una senda que sortea los numerosos obstculos calizos de tipo lapiaz y en "cómoda" ascensión conduce al caminante hácia pico mas alto del lugar, el Pico Candina, 489 m.. Unos cuantos, los mas fuertes coronaron, otros nos quedamos en el collado comiendo, sesteando y esperando a los que subieron al Candina, que no tardaron mucho en bajar a reunirse con el resto.
De pronto, nos dimos cuenta que las nubes cambiaron de aspecto, cayeron unas gotas y el personal se alarmó..., traspasamos el collado y salimos pitando por si acaso, pero no llovió, ¡menos mal...! porque bajar por aquel desastroso camino lloviendo hubiese sido un calvario. La verdad es que yo no lo recordaba tan mal camino, pero han pasado mas de 30 años desde que fuí al Candina....
Finalmente nos recogió el bus en el trozo de la antigua carretera N - 623 que se usa de aparcamiento cuando la salida es desde allí, se conoce por Fermendal...
¡¡¡Hasta pronto!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.