19 mayo 2025

Aradillos, ( Campoo de Enmedio) - Barcena Mayor ( Los Tojos )

19/05/2025

El pequeño autobús nos lleva hasta Aradillos, 1012 m., desde donde partiremos hacia el pueblo de Bárcena Mayor, 495 m..

La mañana se presenta perfecta para caminar por el monte, el cielo azul libre de nubes contrasta con los colores verdes de la primavera. Tras la foto de grupo vamos a lo nuestro, comenzamos la marcha por una cómoda pista que asciende por el contorno de la loma que cierra al pueblo por el NE.

No tardamos mucho en pasar por el punto mas alto del recorrido, Robleahorcado, 1200 m..

Mirando hacia el oeste damos vista al valle del rio Hormigas presidido por el Cuetu Ropero, 1462 m.

Al este se divisa una gran extensión de terreno de la comarca de Campoo, el Pantano del Ebro, las montañas de Alto Campoo...,etc.

Sobre el barranco del Rio Hormigas, al otro lado del cauce, en una zona llana del hayedo conocido por Monte Bústio, se encuentra la cabaña de Sel del Maestro que tanto nos costó encontrar....

Continuando nuestra andadura no tardamos en pasar al lado del Collado Pagüenzo atravesando la ladera conocida por La Valleja y dejando unos metros por debajo la coqueta cabaña homónima, donde hemos comido huevos y morcilla fritos..., pero esa es otra historia....

Ahora entramos en un monte mixto compuesto de pinos y hsyas bastante farragoso debido al fango que se acumula en la pista, que nos obliga a buscarnos la vida por las orillas.

El hayedo está impresionante..., algunos rayos de sol penetran a través de las ramas, suficiente para mantener la temperatura ideal.

En la Braña de Lodar nos reunimos y descansamos unos minutos. El paraje es impactante, aunque ya no tiene casi nada de braña, pues está tomada totalmente por los juncos, pero impresiona ver aquel paisaje llano rodeado de enormes hayas. 

Aquí se acaba la pista y continuamos por senderos  poco claros que nos conduciran hasta el rio, pero ahora llegó la hora de comer a la sombra de las hayas y el mullido de los musgos.

En 40 minutos ya estábamos listos para continuar el descenso hacia nuestro destino. El rio no estaba como para vadearle, así que tuvimos que retroceder y buscar la salida natural a la pista por un aéreo senderillo que tenía su "aquel".

Luego llegó la pista que en mi opinion, resultó larga y tediosa...,

Hasta pronto !!!

























Share:

31 marzo 2025

Monte Candina desde Sonabia.

 Sabado 29 de marzo de 2025.


De nuevo con vosotros, amigos y compañeros de montaña.

El Blog continúa activo...

Este sabado nos vamos al Monte Candina, esa mole caliza que vemos dede la autopista unos dos o tres kilometros antes del Pontarrón.

En esta ocasión llevamos un autobus de los grandes, de los que no entran ni dan vuelta en cualquier lugar, así que, tras salirse de la  A- 8 y tomar la N- 623, nos dejó en la entrada de Oriñón en un sitio donde la conductora pudo dar vuelta al bus. 

Tras calzarnos y vestirnos para la ocasión, comenzamos a caminar por la carretera hacia el pueblo de Sonabia, y le dejamos atrás para dirigirnos a la Punta de Sonabia también conocida por la Ballena.

Al llegar al borde de la costa, comenzó a llover, no esperábamos agua tan temprano pero así es nuestro oficio..., es lo que hay...,salieron los chubasqueros y paraguas y nos pusimos en marcha, momento en el que dejó de caer agua y las nubes se entreabrieron dejando pasar algunos rayos de sol.

¡ Falsa alarma !.

No llovería mas en todo el dia. fotgrafiamos a La Ballena y continuamos nuestro camino rumbo a la preciosa playa de Sonabia. Allí comienza la dura subida  al Monte Candina, llevadera el primer tramo y muy dura el resto hasta los Arcos de Llanegro también conocidos por "los Ojos del Diablo", lugar pintoresco donde los haya. Dos enormes agujeros atraviesan las murallas calizas de norte a sur permitiendo al montañero disfrutar de unas vistas muy bonitas sobre el Mar Cantabrico y la Punta de Sonabia al norte, donde habita una colonia de Buitres que tienen la particularidad de ser una de las pocas buitreras europeas que crian tan cerca del mar; al sur se ve el monte Candina sobre la gran depresion llena de vestigios mineros y conocida por Hoya Negro, según  el IGN.

Un camino minero, armado en algunos tramos, atraviesa el enorme hoyo de punta a punta, lo usaban los mineros para sacar el mineral de hierro que extraian de las numerosas minas que existen en esta gran depresion. Hácia el este tomamos el citado camino y enseguida llegamos a un collado, a la derecha sale una senda que sortea los numerosos obstculos calizos de tipo lapiaz y en "cómoda" ascensión conduce al caminante hácia pico mas alto del lugar, el Pico Candina, 489 m.. Unos cuantos, los mas fuertes coronaron, otros nos quedamos en el collado comiendo, sesteando y esperando a los que subieron al Candina, que no tardaron mucho en bajar a reunirse con el resto.

De pronto, nos dimos cuenta que las nubes cambiaron de aspecto, cayeron unas gotas y el personal se alarmó..., traspasamos el collado y salimos pitando por si acaso, pero  no llovió, ¡menos mal...! porque bajar por aquel desastroso camino lloviendo hubiese sido un calvario. La verdad es que yo no lo recordaba tan mal camino, pero han pasado mas de 30 años desde que fuí al Candina....

Finalmente nos recogió el bus en el trozo de la antigua carretera N - 623 que se usa de aparcamiento cuando la salida es desde allí, se conoce por Fermendal...


¡¡¡Hasta pronto!!!



























Share:

18 enero 2025

Próxima ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS, Martes 21/enero/2025

 Nos vemos el próximo Martes día 21.

Pulsa AQUÍ para ver el documento.




Share:

23 julio 2024

Puente la Jaya - Bulnes - Canal de Amuesa - Canal de Piedrabellida - Puente Viella - Culiembro - Poncebos.

 07. 00 horas del dia 13 del mes de julio de 2024.

Santander.

Con la puntualidad de un reloj suizo se suben al autobús los últimos pasajeros que van a disfrutar de un duro paseo por los Picos de Europa.

Conviene llegar pronto a Poncebos, como que quede plaza de aparcamiento para el bus, de lo contrario no nos permitirán llegar. Esta vez hubo suerte, el autobús pudo estacionar en una de las plazas libres en la que ya se pudo quedar a esperar nuestro regreso 10 horas mas tarde.

Comenzamos a caminar entre reatas de excursionistas y vehículos hasta tomar el camino de la Canal del Texu hacia Bulnes, cruzando el Rio Cares por el puente la Jaya donde tomamos la foto de grupo y donde comenzamos nuestro peregrinaje cruzando el rio Texu por el Puente del Jardu y media hora mas tarde, cerca de Bulnes, cruzamos de nuevo el rio Texu por el Puente Colines y continuamos por el camino antiguo. En unos diez minutos llegamos al bar. 

En poco más de una hora todos los caminantes alcanzamos el barrio alto de Bulnes, 700 m. Algún refresco se tomó en el nuevo bar que antes era una cuadra o una casa de vivienda…

Ya que la niebla parece que está para quedarse, me voy a permitir poner alguna foto de esta ruta que refleje la transformación que ha experimentado el pueblo de Bulnes en estos últimos años y alguna más de nuestro paso por aquellas montañas, collados y canales que en esta ocasión la niebla nos negó dejándonos medio frustrados.

 La Canal de Amuesa muy dura, mucha pendiente y casi toda ella embarrada, resultó incómoda, pero al menos han habilitado las fuentes que hay al llegar al collado de Amuesa.

El resto del camino hasta Collado Cerredo es un paseo si se toman los senderos altos que cruzan la ladera en horizontal.

El descenso por la Canal de Piedrabellida resulta divertido, pero largo e incómodo, la primera parte es un pedregal en el que mas de uno sentó el culo. Mejora algo al paso por la zona media de la canal, pero del Collado del Pando hacia el rio es una selva de maleza casi impenetrable a lo que se suma el destrepe del Puente Viella, unos 6 metros verticales, y el corte de la senda por un desprendimiento que dejó el paso muy deslavado, expuesto y peligroso. Culiembro está cerca pero hay que hilar fino para llegar teniendo en cuenta la paliza que traemos en las piernas...

Yo me daría por satisfecho si las autoridades del Parque Nacional de Picos de Europa limpiaran el camino del Pando Culiembro al rio, (nido de garrapatas) y habiliten el sendero argayado que sube a Culiembro, ya en la senda del Cares.


El Grupo junto al Puente la Jaya.
Pastos de Amuesa.
Pastos de Amuesa.
Collado del Pando

Manantial en el Collado Cima.








Camino a Bulnes.









Ramón y Javier sobre el Puente la Jaya.
Share:

Síguenos en Facebook

INSCRIPCIONES Marchas: por WHATSAPP en el N.º Teléfono: (617) 07.72.82

Contacta con el Club

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

Vistas de página en total

Índice de Etiquetas

Seguidores del Blog

Blog Archive