-Autobús 1550€
-Albergue Camping Aneto: 20€/noche (aquí estaremos dos noches, el 22 y el 23, la cena y el desayuno nos lo haría el bar del Camping y esta aún sin reservar)
-Refugio Estos, pernocta el 24, cena y desayuno, exige hacer una reserva previa de 10€/persona. La media pensión para federados es de 27,10€ y para no federados 36,40€, que habrá que abonar alli.
El Club suele contribuir a financiar esta marcha entre 200 y 300€, en función de la gente inscrita.
Rogamos que los interesados se inscriban en esta semana para cerrar las reservas.
Pages - Menu
▼
27 junio 2011
26 junio 2011
Cambio proyecto Marcha de los 3 DIAS del 22 al 25/7/11 y lista de inscritos para la misma
Debido a que el Refugio Ángel Orus está completo para el día previsto del sábado 23/7, hemos tenido que modificar la marcha a realizar, con la colaboración de Gabi que es el que más tiempo le ha dedicado, quedando esta como sigue:
Día 22 (viernes)
- Salida de Santander a las 15,00h
- Alojamiento, cena y desayuno del día siguiente en Benasque (en albergue, camping o pensión)
Día 23.- Sábado:
* Ascensión al Pico Salvaguardia (2738 m.), es fácil, tiene unas buenas vistas sobre los Maladetas y el Aneto.
* Alojamiento, cena y desayuno en el mismo lugar del viernes.
Día 24.- domingo:
* Salida de Benasque por el GR11 hacia el refugio de Estós, con dos alternativas: Los más aguerridos pueden hacer la ascensión al Perdiguero (3.222 m.) y los demás pueden hacer una excursión más llevadera hasta los Ibones de Batisielles y Escarpinosa. Este día se dormiría en el Refugio de Estós.
Día 25.- lunes:
* bajar desde Estós a Benasque e iniciar el viaje de vuelta.
----------------------------------------------------
La lista de inscritos hasta la fecha son los siguientes:
1-Gonzalo Aizpurua.
2-Aguirre Aizpurua
3-Manolo
4-Petra
5-Javier Herrero
6- Jesús Mendioroz
7-Blanca Matesanz
Se ruega que todos los interesados nos lo digáis en esta semana.
Día 22 (viernes)
- Salida de Santander a las 15,00h
- Alojamiento, cena y desayuno del día siguiente en Benasque (en albergue, camping o pensión)
Día 23.- Sábado:
* Ascensión al Pico Salvaguardia (2738 m.), es fácil, tiene unas buenas vistas sobre los Maladetas y el Aneto.
* Alojamiento, cena y desayuno en el mismo lugar del viernes.
Día 24.- domingo:
* Salida de Benasque por el GR11 hacia el refugio de Estós, con dos alternativas: Los más aguerridos pueden hacer la ascensión al Perdiguero (3.222 m.) y los demás pueden hacer una excursión más llevadera hasta los Ibones de Batisielles y Escarpinosa. Este día se dormiría en el Refugio de Estós.
Día 25.- lunes:
* bajar desde Estós a Benasque e iniciar el viaje de vuelta.
----------------------------------------------------
La lista de inscritos hasta la fecha son los siguientes:
1-Gonzalo Aizpurua.
2-Aguirre Aizpurua
3-Manolo
4-Petra
5-Javier Herrero
6- Jesús Mendioroz
7-Blanca Matesanz
Se ruega que todos los interesados nos lo digáis en esta semana.
23 junio 2011
Nueva cabecera del Blog y nuevo logo del Club.
Desde que cambiamos el nombre del Club, allá por abril del 2009, andábamos buscando un monte, una montaña, una peña que nos identificase. Buscamos dentro y fuera de la novela de Jose María de Pereda, recorrimos los valles de Cantabria e incluso nos dimos alguna vuelta por las Asturias. Al final, tras dos años de búsqueda, la encontramos, en la marcha del pasado mes de abril, cuando descendíamos del Porracolina por el Alen hacia Socueva.
Apareció de repente, cuando terminábamos de recorrer la Len Larga, con la vista puesta en la bella imagen del atardecer en la Bahía de Santander. Fue como un flechazo para todos los que hicimos esa marcha, nada más verla nos pusimos a hacer fotografías de la misma. Algunos, de inmediato, nos fuimos a conquistarla, encarnándonos en su cresta, donde terminamos todos al poco tiempo. Hicimos la prueba de carga y la superó. Oficializamos la adopción con innumerables fotografías de grupo y a todos nos encantó la silueta cónica y aérea de la misma, y también las vistas que desde ella se disfrutaban, y de ese modo EL MOSQUITERO, que es como se llama, pasó a ser la montaña del Peñas Arriba. Una Peña que podremos vigilar diariamente para que nadie se apropie de ella, porque su silueta puntiaguda es perfectamente visible desde los muelles de la bahía de Santander.
El logo del Club también requería una pequeña rehabilitación. Tras veinte años de uso, se nos había quedado apagado y frio. Por ello nos pusimos a buscar un águila viva y un día de sol pletórico, con esos dos ingredientes y un poco de diseño dimos a luz al nuevo logo, con nuestra marca de identidad iluminada de amarillo.
Espero que os guste a todos, tanto la cabecera del Blog como el logo.
El Presidente.
Crónica de la marcha: El Camín de la Madera: Lago de Enol – Collado de los Cabritales – Lago Enol. (18/6/2011)
Os dejamos un nuevo relato, de nuestro cronista oficial Alfredo López, de la marcha del pasado sábado. Muchas gracias y nuestra felicitación por esfuerzo.
Largo trayecto en una mañana primaveral de tiempo incierto. Ameno viaje, hasta Cangas de Onís, del reducido grupo de excursionistas para completar una marcha más del calendario del club. Esta vez nos dirigimos, por segunda vez, a tierras de la Comunidad Asturiana, con el triple objetivo de caminar, admirar el paisaje y disfrutar de alegre y divertida compañía.
En los últimos kilómetros de autobús, dejamos atrás el Santuario de la “Santina” y circulamos por un frondoso paraje para hacer la dura y emblemática subida a los Lagos de Covadonga, donde se dan cita el pelotón, en la Vuelta ciclista a España, y numerosos cicloturistas, ansiosos de emociones con la intención de emular las gestas de sus ídolos del pedal.
Ascendemos por la Huesera y el mirador de la Reina, hasta divisar el primer lago. Terminada la ascensión, nubes colgadas en el aire, que descansan besando las lejanas montañas, y verdes laderas son el panorama que se ofrece a nuestras miradas. Hermosas vistas que, con admiración, contemplan nuestros ojos. Aparcamos y nos preparamos para partir; en esta ocasión somos 18 valientes. Entre bromas, idas y venidas, posamos para Sotres antes de iniciar la marcha en las estribaciones del lago Enol.
Primeros pasos con viento muy frío del Oeste. Es pronto; el rocío aún permanece en la hierba que pisamos. Vamos por una estrecha y húmeda senda que bordea la amplia laguna. Seguimos por Vega la Cueva, contemplando en un montículo un altar de piedra. Breve parada con diversos comentarios. Aire fresco y tímidos rayos de sol a algo más de 1.000 m. de altitud. Caminamos admirando el contraste de cortos helechos, escasos árboles y diversas formaciones de piedra.
El viento agita con fuerza las copas de los árboles y nosotros seguimos adelante entre rocas y matorrales. Van quedando atrás las verdosas aguas con chispeantes reflejos solares en su superficie. Las praderas aparecen luminosas con colorido sin igual, debido a la luz solar matutina. En los primeros kilómetros cruzamos un arroyo y enfilamos una subida, internándonos en un hayedo con abundante y tupido musgo en la umbría. Nos adentramos y avanzamos entre hayas con la sensación de retroceder en el tiempo, ante la exuberante vegetación.
El camino se estrecha; a los lados: cardos, helechos, espinos y cumbres de piedra. Al salir al claro divisamos el mirador del Rey, con espesas laderas boscosas debajo. Va despejando el cielo y subiendo la temperatura ambiente. Julio y sus recuerdos quedaron atrás y el grupo esperó paciente su regreso. ¡Qué susto! Seguimos con cierta dificultad y muy atentos por un tortuoso y embarrado lugar. Llegamos a Vega de los Corrales entre gruesas hayas, con troncos de caprichosas formas en su arranque del fértil suelo. El olor a humedad es intenso. Bajamos levemente para pronto ascender hasta un lugar de ensueño: El Collado de los Cabritales.
Desde allí adivinamos el desfiladero del río Dobra y contemplamos el macizo de Amieba, un magnífico y espectacular roquedo. A lo lejos, los picos de Tiatordos, Recuencu y Maciéndome, nos señala Tomás. Unas excepcionales vistas con grises, verdes y el rutilante azul del cielo. “A esto lo llaman el Machu Pichu de Asturias”, apunta Sotres. Breve descanso para reponer energías y disfrutar de mirar, hablar, pensar e imaginar. El último trayecto de ascenso fue costoso, pero resultó ameno. Nos detenemos en un risco oteando los alrededores; buscamos un sitio apropiado para el almuerzo. El lugar elegido es ideal, al sur; protegidos de la fresca brisa que sopla del Noroeste.
Viandas, palabras, sonrisas y breves silencios. Tragos de vino saboreando los alimentos, compartiendo buenos momentos con sol y calor humano. Estamos a 1.345 m. de altura. Abajo, a nuestros pies, el Lago Enol. Al fondo, frente a nosotros, pastan los rebecos, moviéndose libremente entre las rocosas brañas cercanas. Por encima de ellas, altas cumbres con neveros residuales y, rodeando a la Peña Santa María Enol, crestas y aristas de picudas y jóvenes montañas con blanquecina piedra, donde apenas crecen las plantas.
Tras la comida ascendemos de nuevo. A nuestro paso rocas y más rocas, y plantas con flores amarillas. En materia de “Flora”, y en otras cosas, echamos en falta a Nieves; ausente por alegre motivo: “Ha llegado un nuevo nieto”. Algunos animales sueltos comen la escasa, rica y fresca hierba. A tanta altura predominan las pétreas montañas y escasean las praderas. Dejamos atrás un cuidado refugio a la sombra de dos vistosos y hermosos árboles y, en un vertiginoso descenso, llegamos a un extenso pastizal, salpicado de enormes pedruscos y pequeñas cabañas para albergarse los pastores. Un bucólico e idílico emplazamiento donde se percibe paz y recogimiento, y el ganado pace mansamente.
Cruzamos el último río de montaña por un rústico puente y bebemos agua de una fuente aledaña. En el frontal, por encima del pilón, hay una placa conmemorativa del pueblo de Corao dedicada a Roberto Frassinelli, un ecologista y gran entusiasta de la vida que recaló en estos lares a finales del siglo XX. Va terminando la caminata, ahora bajo un cielo gris plagado de nubes. Volvemos a la pista de la que partimos desandando los kilómetros postreros.
Son casi las seis de la tarde. El día transcurrió lentamente por tierras de Asturias, contemplando paisajes de ensueño. Una marcha intensa, con ambiente sano y divertido, plena de vivencias personales y enriquecedor bagaje, al acumular nuevas experiencias.
Reposado regreso a Cantabria con diálogos y diversos pensamientos.
Este escrito va dedicado a Fredo, veterano, curtido y paciente excursionista, y a Rafa y Carlos, dos jóvenes universitarios ávidos de emociones y savia joven para el club, con los que compartí gran parte del recorrido.
Feliz verano a todos los socios y simpatizantes del club: “Peñas Arriba”. Alfredo López
Largo trayecto en una mañana primaveral de tiempo incierto. Ameno viaje, hasta Cangas de Onís, del reducido grupo de excursionistas para completar una marcha más del calendario del club. Esta vez nos dirigimos, por segunda vez, a tierras de la Comunidad Asturiana, con el triple objetivo de caminar, admirar el paisaje y disfrutar de alegre y divertida compañía.
En los últimos kilómetros de autobús, dejamos atrás el Santuario de la “Santina” y circulamos por un frondoso paraje para hacer la dura y emblemática subida a los Lagos de Covadonga, donde se dan cita el pelotón, en la Vuelta ciclista a España, y numerosos cicloturistas, ansiosos de emociones con la intención de emular las gestas de sus ídolos del pedal.
Ascendemos por la Huesera y el mirador de la Reina, hasta divisar el primer lago. Terminada la ascensión, nubes colgadas en el aire, que descansan besando las lejanas montañas, y verdes laderas son el panorama que se ofrece a nuestras miradas. Hermosas vistas que, con admiración, contemplan nuestros ojos. Aparcamos y nos preparamos para partir; en esta ocasión somos 18 valientes. Entre bromas, idas y venidas, posamos para Sotres antes de iniciar la marcha en las estribaciones del lago Enol.
Primeros pasos con viento muy frío del Oeste. Es pronto; el rocío aún permanece en la hierba que pisamos. Vamos por una estrecha y húmeda senda que bordea la amplia laguna. Seguimos por Vega la Cueva, contemplando en un montículo un altar de piedra. Breve parada con diversos comentarios. Aire fresco y tímidos rayos de sol a algo más de 1.000 m. de altitud. Caminamos admirando el contraste de cortos helechos, escasos árboles y diversas formaciones de piedra.
El viento agita con fuerza las copas de los árboles y nosotros seguimos adelante entre rocas y matorrales. Van quedando atrás las verdosas aguas con chispeantes reflejos solares en su superficie. Las praderas aparecen luminosas con colorido sin igual, debido a la luz solar matutina. En los primeros kilómetros cruzamos un arroyo y enfilamos una subida, internándonos en un hayedo con abundante y tupido musgo en la umbría. Nos adentramos y avanzamos entre hayas con la sensación de retroceder en el tiempo, ante la exuberante vegetación.
El camino se estrecha; a los lados: cardos, helechos, espinos y cumbres de piedra. Al salir al claro divisamos el mirador del Rey, con espesas laderas boscosas debajo. Va despejando el cielo y subiendo la temperatura ambiente. Julio y sus recuerdos quedaron atrás y el grupo esperó paciente su regreso. ¡Qué susto! Seguimos con cierta dificultad y muy atentos por un tortuoso y embarrado lugar. Llegamos a Vega de los Corrales entre gruesas hayas, con troncos de caprichosas formas en su arranque del fértil suelo. El olor a humedad es intenso. Bajamos levemente para pronto ascender hasta un lugar de ensueño: El Collado de los Cabritales.
Desde allí adivinamos el desfiladero del río Dobra y contemplamos el macizo de Amieba, un magnífico y espectacular roquedo. A lo lejos, los picos de Tiatordos, Recuencu y Maciéndome, nos señala Tomás. Unas excepcionales vistas con grises, verdes y el rutilante azul del cielo. “A esto lo llaman el Machu Pichu de Asturias”, apunta Sotres. Breve descanso para reponer energías y disfrutar de mirar, hablar, pensar e imaginar. El último trayecto de ascenso fue costoso, pero resultó ameno. Nos detenemos en un risco oteando los alrededores; buscamos un sitio apropiado para el almuerzo. El lugar elegido es ideal, al sur; protegidos de la fresca brisa que sopla del Noroeste.
Viandas, palabras, sonrisas y breves silencios. Tragos de vino saboreando los alimentos, compartiendo buenos momentos con sol y calor humano. Estamos a 1.345 m. de altura. Abajo, a nuestros pies, el Lago Enol. Al fondo, frente a nosotros, pastan los rebecos, moviéndose libremente entre las rocosas brañas cercanas. Por encima de ellas, altas cumbres con neveros residuales y, rodeando a la Peña Santa María Enol, crestas y aristas de picudas y jóvenes montañas con blanquecina piedra, donde apenas crecen las plantas.
Tras la comida ascendemos de nuevo. A nuestro paso rocas y más rocas, y plantas con flores amarillas. En materia de “Flora”, y en otras cosas, echamos en falta a Nieves; ausente por alegre motivo: “Ha llegado un nuevo nieto”. Algunos animales sueltos comen la escasa, rica y fresca hierba. A tanta altura predominan las pétreas montañas y escasean las praderas. Dejamos atrás un cuidado refugio a la sombra de dos vistosos y hermosos árboles y, en un vertiginoso descenso, llegamos a un extenso pastizal, salpicado de enormes pedruscos y pequeñas cabañas para albergarse los pastores. Un bucólico e idílico emplazamiento donde se percibe paz y recogimiento, y el ganado pace mansamente.
Cruzamos el último río de montaña por un rústico puente y bebemos agua de una fuente aledaña. En el frontal, por encima del pilón, hay una placa conmemorativa del pueblo de Corao dedicada a Roberto Frassinelli, un ecologista y gran entusiasta de la vida que recaló en estos lares a finales del siglo XX. Va terminando la caminata, ahora bajo un cielo gris plagado de nubes. Volvemos a la pista de la que partimos desandando los kilómetros postreros.
Son casi las seis de la tarde. El día transcurrió lentamente por tierras de Asturias, contemplando paisajes de ensueño. Una marcha intensa, con ambiente sano y divertido, plena de vivencias personales y enriquecedor bagaje, al acumular nuevas experiencias.
Reposado regreso a Cantabria con diálogos y diversos pensamientos.
Este escrito va dedicado a Fredo, veterano, curtido y paciente excursionista, y a Rafa y Carlos, dos jóvenes universitarios ávidos de emociones y savia joven para el club, con los que compartí gran parte del recorrido.
Feliz verano a todos los socios y simpatizantes del club: “Peñas Arriba”. Alfredo López
20 junio 2011
El Camín de la Madera

¡Objetivo conseguido!
Finalmente hemos podido hacer la marcha del Camín de la Madera que estaba prevista para el pasado mes de Mayo y que, por motivos de logística, no pudimos hacer en la fecha prevista.
En esta ocasión nos juntamos 18 participantes que disfrutamos de un magnífico dia de montaña recorriendo parajes en los que tuvimos de todo: barro, bosques, brañas, caliza, excelentes vistas y buen tiempo.
Creo que fue una marcha de las que hacen afición, o eso espero….
Aquí está el grupo (falta uno) en el parking de Buferrera.
16 junio 2011
Lista de inscritos para la marcha de sábado 18/junio: El Camín de la Madera
1 Alfredo Bolado 1 Salesport
2 Luis Gómez Hoyal 1 Salesport
3 Candido Prados Montanero 1 Teka
4 Camino Oteiza Andueza 1 Correos
5 Elena Tornadijo 1 Teka
6 Maruja Lanza 1 Salesport
7 José Manuel Sotres 1 Salesport
8 Rafael Hidalgo-Gato García 1 Salesport
9 Carlos Augusto Galindez Jamioy 1 Salesport
10 Francisco Javier Abascal Fernández 1 Teka
11 Julio Ordorica 1 Teka
12 José Luis Alvarado del Rio 1 Correos
13 Emilio San Martín González 1 Salesport
14 Gabriel Diego Sotres(Gabi) 1 Teka
15 Federico Barrera San Emeterio 1 Salesport
16 Lorena Sánchez Fernández 1 Salesport
15 junio 2011
Marcha del sábado 18, El Camín de la Madera, salimos a las 7 horas
Así que a los De enfrente del Hotel Bahía os cogerán a las 6,45 h, después a los de Sale sport y a las 7, 00h, a los que estén en el aparcamiento de Teka.
13 junio 2011
Subida al Requexón
Hola familia, se que estáis esperando fotos de la marcha que he hecho el sábado con el 2000 y Pico, no os hago esperar, concretamente esta semana ha sido el Requexón.-
La salida fue desde Pan de Carmen que como sabéis se accede desde el Lago Enol en la zona asturiana de Covadonga.-
esta vez hemos sido 8 los integrantes de la expedición que por cierto fue muy bonita y con un encanto especial al hacer varias trepas (con cuidadín pero sin peligro), concretamente la trepa para hacer cumbre preciosa.-
La marcha nos llevó 3:30 de subida por 3:00 horas de bajada, todo ello de tiempo real, lo que supuso 14km y 1100m de desnivel.-
Decir que el día nos acompañó, no hizo calor ni frio, un poco de humedad y las nubes se portaron y nos dejaron ver bastante a pesar de que el pronóstico no era muy bueno.-
Seguidamente os pongo alguna foto.-
Posdata:
No nos veremos el 18 en la marcha del club ya que estaré en los Pirineos, cuando regrese ya os pondré fotos y tema de las 2 travesías que haré "Carros de Foc" y Cavalls del Vent".-
Saludos.-----
La salida fue desde Pan de Carmen que como sabéis se accede desde el Lago Enol en la zona asturiana de Covadonga.-
esta vez hemos sido 8 los integrantes de la expedición que por cierto fue muy bonita y con un encanto especial al hacer varias trepas (con cuidadín pero sin peligro), concretamente la trepa para hacer cumbre preciosa.-
La marcha nos llevó 3:30 de subida por 3:00 horas de bajada, todo ello de tiempo real, lo que supuso 14km y 1100m de desnivel.-
Decir que el día nos acompañó, no hizo calor ni frio, un poco de humedad y las nubes se portaron y nos dejaron ver bastante a pesar de que el pronóstico no era muy bueno.-
Seguidamente os pongo alguna foto.-
Posdata:
No nos veremos el 18 en la marcha del club ya que estaré en los Pirineos, cuando regrese ya os pondré fotos y tema de las 2 travesías que haré "Carros de Foc" y Cavalls del Vent".-
Saludos.-----
Foto de salida en Pan de Carmen (1085m)
10 junio 2011
PROYECTO Marcha de los 3 DIAS: TRAVESÍA DE LOS TRES REFUGIOS
Día 22/7.-Viernes:
- Salida de Santander a las 15,00h
- Alojamiento, cena y desayuno del día siguiente en Benasque (en albergue, camping o pensión)
Día 23/7.- Sábado:
Travesía Benasque-Refugio de Estós-Ibones de Batisielles (opcional subida al Ibón de Escarpinosa)-Refugio Angel Orús
* Tiempo aproximado: 8/10 horas
* Travesía algo larga, pero relativamente cómoda.
* Alojamiento, cena y desayuno en el Angel Orús.
Día 24/7.- domingo:
* Ascensión al Posets (3371 metros)
* Descenso hacia la collada de Gistaín y bajada hasta el Refugio de Viadós
* Alojamiento, cena y desayuno en Viadós
Día 25/7.- lunes:
* Paseo de unas 2 horas, desde Viadós a San Juan de Plan, donde nos esperaría el autobús.
* Posible subida en el mismo autobús hasta Bielsa y el valle de Pineta
* Regreso a casa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos queda hacer la reserva para un número de 23 personas, igual que el año pasado, ya que tenemos previsto llevar el autobús pequeño de Autobuses Gerardo.
Si alguien tiene alguna sugerencia que mejore el proyecto se admiten.
- Salida de Santander a las 15,00h
- Alojamiento, cena y desayuno del día siguiente en Benasque (en albergue, camping o pensión)
Día 23/7.- Sábado:
Travesía Benasque-Refugio de Estós-Ibones de Batisielles (opcional subida al Ibón de Escarpinosa)-Refugio Angel Orús
* Tiempo aproximado: 8/10 horas
* Travesía algo larga, pero relativamente cómoda.
* Alojamiento, cena y desayuno en el Angel Orús.
Día 24/7.- domingo:
* Ascensión al Posets (3371 metros)
* Descenso hacia la collada de Gistaín y bajada hasta el Refugio de Viadós
* Alojamiento, cena y desayuno en Viadós
Día 25/7.- lunes:
* Paseo de unas 2 horas, desde Viadós a San Juan de Plan, donde nos esperaría el autobús.
* Posible subida en el mismo autobús hasta Bielsa y el valle de Pineta
* Regreso a casa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Nos queda hacer la reserva para un número de 23 personas, igual que el año pasado, ya que tenemos previsto llevar el autobús pequeño de Autobuses Gerardo.
Si alguien tiene alguna sugerencia que mejore el proyecto se admiten.
07 junio 2011
A la directiva: Me han preguntado socios del club por la marcha de los tres días, espero que estéis en ello ya las reservas hay que hacerlas ya.
Espero noticias.
Saludos.
Marycasta.
-----------------------------------------
Estamos en ello, no hace falta que nos lo recordéis. Un poco de paciencia.
Esperamos tener el proyecto diseñado a finales de esta semana y a continuación lo pondremos en el Blog.
La Directiva
Espero noticias.
Saludos.
Marycasta.
-----------------------------------------
Estamos en ello, no hace falta que nos lo recordéis. Un poco de paciencia.
Esperamos tener el proyecto diseñado a finales de esta semana y a continuación lo pondremos en el Blog.
La Directiva
06 junio 2011
SUBIDA A " CUETO EL BUITRE "
Hola compañeros:
Como siempre paso a poneros unas fotos de la marcha que hice el pasado sábado día 04 con el 2000 y Pico.-
Salimos de Ocejo y llegamos a Cueto el Buitre después de pasar por la Majada de Nario.-
La marcha fue muy bonita, con pasos aereos y alguna pequeña trepa, para lo que empleamos unos 700m y unas 6:30 horas reales, parte del grupo coronó el cordal de Collantes y éstos emplearon unos 1000m.-
En esta marcha nos acompañó por 1º vez Emilio conocido de todos vosotros, (no lo hemos robado, solo prestado para la ocasión).-
No puedo deciros que nos veremos en junio el 18 en la marcha del club por que del día 16 al 28 inclusive marcharé con un grupo del 2000 y Pico a la zona de Huesca y norte de Barcelona para hacer 2 circuitos, " Carros de Fuego y Caballas del Viento " ya os daré cuenta detallada de las 2 marchas al regreso, que me han dicho que son muy chulis.-
Eso si en la salida de los 3 días en Julio nos veremos y en la de septiembre en la marcha de hermandad.-
Saludos.-
Como siempre paso a poneros unas fotos de la marcha que hice el pasado sábado día 04 con el 2000 y Pico.-
Salimos de Ocejo y llegamos a Cueto el Buitre después de pasar por la Majada de Nario.-
La marcha fue muy bonita, con pasos aereos y alguna pequeña trepa, para lo que empleamos unos 700m y unas 6:30 horas reales, parte del grupo coronó el cordal de Collantes y éstos emplearon unos 1000m.-
En esta marcha nos acompañó por 1º vez Emilio conocido de todos vosotros, (no lo hemos robado, solo prestado para la ocasión).-
No puedo deciros que nos veremos en junio el 18 en la marcha del club por que del día 16 al 28 inclusive marcharé con un grupo del 2000 y Pico a la zona de Huesca y norte de Barcelona para hacer 2 circuitos, " Carros de Fuego y Caballas del Viento " ya os daré cuenta detallada de las 2 marchas al regreso, que me han dicho que son muy chulis.-
Eso si en la salida de los 3 días en Julio nos veremos y en la de septiembre en la marcha de hermandad.-
Saludos.-
Salida en Oceño